viernes, 25 de abril de 2008

comentario sobre la entrevista con Ana Lucía JImenez

Comentario sobre la entrevista con la licenciada Ana Lucía Jiménez sobre la comunicación humana

La importancia del diálogo de saberes para que el desempeño del rol del comunicador
Por Antonella Pineda Diago
Cod. 2045137


La comunicación es un acto característico de los seres humanos y la base para que éste establezca relaciones, intercambie conocimiento, y construya sociedad y cultura. De ahí la preocupación de las ciencias humanas por determinar el funcionamiento del acto comunicativo desde todas sus perspectivas: sociológicas, psicológicas y antropológicas, que en conjunto y en constante diálogo dan lugar a las teorías de la comunicación humana y una mayor comprensión de la misma.

La importancia de conservar la teoría de la comunicación en una condición abierta a la interdisciplinaridad y trasdisciplinaridad es fundamental para comprender el objeto de estudio desde todas las dimensiones que ofrece y sus accidentalidades, es a esto a lo que se refiere la licenciada de literatura Ana lucía Jiménez cuando menciona en la entrevista lo siguiente: “¿Dónde termina la psicología para cumplirse la comunicación? Yo no creería y creo que no hay una respuesta para eso porque no se trata de establecer límites, se trata de entender más bien que la comunicación es un proceso abierto que se basa en unos códigos, pero también intervienen en ese proceso; procesos mentales, procesos psíquicos, sociales, culturales, ideológicos. Entonces desde allí es que uno desarrolla las perspectivas sociales.”

Gregory Bateson en su texo “La nueva comunicación” también entiende y demuestra la importancia de la inter y trasdisciplinaridad, y por esto pone a dialogar tres premisas teóricas elaboradas desde diferentes perspectivas para comprender la comunicación humana: análisis freudiano y psicología de la forma desde la psicología, y antropología cultural, desde la sociología donde se ubica al sujeto en relación con otro y establece la importancia de la interacción.

Cuando se concibe la comunicación en un ámbito cerrado y se matriculan a una sola visión de la misma -no solo los teóricos, sino aquellos que trabajan con el mensaje bien sea depurándolo o emitiéndolo- se corre el riesgo de distorsionar el mensaje, y en consecuencia aparecen también implicaciones en un marco más holístico.

Como mencionaba al inicio, el flujo de mensajes dentro de una comunidad son los que construyen cultura, y si no hay comprensión en la comunicación, la cultura como tal en una comunidad se puede ver directamente afectada. Es en el ejemplo del rol y de la responsabilidad de los medios de los medios masivos de comunicación en la construcción de cultura, en la visualización de unas y en la inoculación de otras donde se puede visualizar con más claridad el problema de distorsionar los mensajes, ya que puede ocasionar dentro del mismo núcleo de la comunidad que sus integrantes invaliden su identidad cultural.

Lograr ver al individuo como un todo que se desenvuelve y se representa en unas prácticas culturales, es decir, en un contexto, pero que también tiene unos sentidos elaborados como resultado de sus procesos mentales, y de interacción con otros, es lo que posibilita que el comunicador pueda intervenir en ella sin afectarla negativamente, al contrario consigue que éstos se reivindiquen ante la sociedad.

No hay comentarios: