miércoles, 5 de marzo de 2008

Mapa Ximena Cabrera




Mapa Andrés Felipe Tapiero


Mapa Vilma Almendra

Comunicación Humana: Lenguaje y Discurso

Entrevista con Ana Lucía Paz Licenciada en Literatura, Docente de la Universidad Autónoma de Occidente- UAO

Estudiantes: ¿Qué entiende usted por comunicación humana?

Ana Lucía Paz: La comunicación es un proceso que se lleva a cabo entre dos personas o más, también puede entenderse que es un proceso que el ser humano llevo consigo mismo. En esa medida, la comunicación requiere tiempo, de unos signos y unos códigos convencionales para que los sujetos que entran en ese proceso puedan entender.

EST: ¿Por qué podríamos hablar de una teoría de la comunicación y qué elementos componen?

ALP: Yo pienso que la comunicación siempre fue un problema que invadió el pensamiento del ser humano, entonces uno tendría que pensar por ejemplo como era la comunicación para un hombre como Aristóteles que habló tanto de los principios discursivos, de la retórica y para él comunicar yo creo que era dialogar, hablar con otros, hacer que el otro pudieran entender y en ese proceso aparecía la educación y aparecían diversos procesos de formación que en ese momento eran los formales.

Mucho después uno puede decir que se van desarrollando teorías de comunicación por ejemplo pienso en la de Roman Jackobson, fue uno de los que inauguró el proceso de comunicación teniendo en cuenta el emisor, el mensaje, el receptor. A ese después él le articuló funciones, a ese después le llegaron críticas desde la perspectiva que la comunicación vista así, sería eminentemente unidireccional: el emisor le envía un mensaje al receptor y las teorías posteriores demostraron que era interactivo, por lo tanto el receptor no era un sujeto pasivo, sino también un sujeto activo. Pienso que en esto puede ayudar mucho, por ejemplo Austin con la teoría de los actos de habla, Batcun que también se ocupó posteriormente de estas teorías y eso no ha parado.

Después de los años 50’s surgió desde carretes que se hicieron en teoría de comunicación pueden verse la filosofía, desde la psicología, desde las ciencias del lenguaje, desde las ciencias del discurso. Entonces esto no ha parado, esto seguirá y seguirá cada vez que el hombre vuelva y se pregunte con la historia actual, con la tecnología actual cuál sería la teoría de la comunicación. Por ejemplo, hay mucho por explorar en cuanto a teoría de comunicacion lo que se pueda hacer en el Chat en Internet en esta nueva tecnología que por ahora no se podría, pero que de todas maneras implica una nueva forma de comunicación y unos nuevos sujetos que son los que intervienen en este proceso.

EST: ¿De qué manera interviene ese diálogo inter y transdisciplinario en la consolidación de una teoría de la comunicación?. O sea cómo se unifican todos esos saberes que se están aportando desde diferentes perspectivas para hablar de un campo de estudio en la teoría de la comunicación?

ALP: Yo creo que la perspectiva no es unificarlo, sino seguir permitiendo las múltiples miradas sobre el mismo fenómeno, porque unificarlo sería tratar de lograr un solo modelo y una sola teoría y pienso que en ciencias sociales no es posible. Además sería reducir mucho el espacio teórico a una sola perspectiva.

El interdisciplinario siempre tendrá alimento en lo transdisciplinario, porque uno podría preguntarse en la psicología de la comunicación ¿dónde empieza la psicología y donde empieza la comunicación? o ¿Dónde termina la psicología para cumplirse la comunicación? Yo no creería y creo que no hay una respuesta para eso porque no se trata de establecer límites, se trata de entender más bien que la comunicación es un proceso abierto que se basa en unos códigos, pero también intervienen en ese proceso; procesos mentales, procesos psíquicos, sociales, culturales, ideológicos. Entonces desde allí es que uno desarrolla las perspectivas sociales.

Entonces yo no pensaría que se trate de cerrar a una teoría para que ella sola nos diga cuál es su comienzo y cuál es su límite. Yo pienso que esa es una discusión que siempre quedará abierta y pienso que será gratamente abierta, porque cada vez desde distintos lugares se puede volver a estudiar el proceso que de distintas teorías se podrá retroalimentar esa perspectiva teórica.

ETD: ¿En qué radica la importancia que se le da al estudio del contexto en el acto comunicativo?

Contexto es ese concepto que se define y se redefine cada vez que los seres humanos piensan o no. Entonces el contexto sería como esto que estamos teniendo nosotros aquí, el contexto es universitario, la entrevista es académica, pero pienso que esto sería como el contexto más amplio.

El contexto interno, intrínseco a este sería como el tema que estamos tratando, entonces uno podría decir, el tema es el problema de la comunicación, pero así podríamos seguir mirando otros contextos, el contexto histórico, el contexto cultural. Entonces yo pienso que no podríamos decir que hay un solo contexto si es que entiendo la pregunta.

Un contexto en el acto comunicativo depende no solamente del presente, también de la historia que yo traigo conmigo y que es la historia que yo puedo poner en presente cada vez que habló, quien soy, qué digo, cuándo digo, qué perspectivas teóricas conozco decir lo que digo. Entonces yo pienso que ese también podría ser parte de un contexto que es contextual, que puede ser hasta ideológico, entonces yo creo que ese podría ser muy amplio, allí habría que puntualizar el contexto en el acto comunicativo y a partir de allí uno podría ampliar más la respuesta o tener mucho más criterio para dar una respuesta.

Yo tendría que devolver la pregunta ¿en qué momento o bajo qué perspectivas estamos entendiendo el contexto en el acto comunicativo?. Si el acto comunicativo es hablar desde un presente pues entonces volvemos a lo mismo, el contexto es situacional, es terco, es pertinente con lo que se este diciendo en ese momento.

ETD: En este momento hablaríamos de la importancia que tiene el contexto, en relación con el aporte de la pragmática. ¿Qué pasa cuando una oración cualquiera se saca de su contexto? Y allí si sería para hablar de la importancia que tiene ese contexto en la totalidad del proceso comunicativo.

ALP: Yo creo que esto hace parte de los estudio y los avances teóricos en los cuales se problematiza el estudio de la oración o el estudio del discurso. Cuando hablamos del contexto comunicativo tal como me lo señalan estamos pensando en el discurso, es decir, la puesta en marcha de un habla y cuando estamos pensando en el contexto de una oración, estaríamos pensando desde la perspectiva lingüística que sería completamente distinta. Ahora si entiendo! Desde la pragmática lo que cuenta es el sujeto que habla, que enuncia por decirlo así, que hace enunciar y no necesariamente a un enunciatario.

Ese sujeto que enuncia siempre hace un enunciado teniendo en cuenta que sus enunciatarios saben de qué se habla, por ejemplo: Ustedes yo creo que son estudiantes de la carrera supongo porque no tuvimos tiempo de presentarnos y ustedes saben que ustedes saben y Ustedes al mismo tiempo de preguntarme, están suponiendo que yo sé. Entonces ese es un contexto bien crítico. En ningún momento yo he preguntado por ustedes y ustedes no han preguntado por mí, simplemente me dijeron tenemos unas preguntas para hacerle a ver si nos puede colaborar.

¿Entonces cuál era el contexto? Yo podría decir es ayudarle a unos jóvenes a hacer una tarea, pero fíjese que en la interacción estamos hablando de unos temas que yo supongo que ustedes conocen y ustedes suponen que conozco, por eso más o menos nos podemos entender.

ETD: ¿Qué importancia tiene el lenguaje dentro del estudio de la teoría de la comunicación o qué aporta para entender el fenómeno?

ALP: Uno tendría que explorar el lenguaje como una herramienta. Sin embargo, hoy en día eso se ha refutado desde la perspectiva de los estudios que tendieron, o mejor dicho, inauguraron al llamar a los estudios del lenguaje como el “giro lingüístico”. Al hablar del “giro lingüístico” empezaron a darle al lenguaje y a la palabra una proyección del ser humano. El lenguaje como herramienta es cómo yo la uso para decir algo, pero el lenguaje en términos de una estructura de sucesos es ese pedazo que se remite y se hace del suceso. Por lo tanto, pienso que allí comunicar, como lo decíamos al comienzo, es comunicar siempre desde unas perspectivas teóricas, pero también afectivas, cognitivas, es decir, son muchas las que entran en juego. Y desde esta perspectiva, siempre se dice algo de ese suceso, a la vez que, del sujeto que lo dice. Entonces hoy en día uno puede hacer un análisis crítico del discurso, pero también además de hacer un análisis crítico del discurso, también puede tener en cuenta que ese discurso comunica; dice algo a ese sujeto que lo escucha. Ahí estamos pensando en un proceso de comunicación, como un proceso en el que hay un sujeto que dice para otro.

ETD: ¿Por qué desde la teoría de la comunicación se habla de la imposibilidad de no comunicar?

ALP: Bueno, yo pienso que esa es una perspectiva como tendenciosa, sobre todo, si uno tiene que comunicar para quién. Es posible que para mí haya algunos procesos que dicen algo que yo no entiendo y sí yo lo pienso así, la comunicación…no se puede buscar comunicación en todo proceso. La comunicación se da entre sujetos, y esos sujetos.


Entrevista con Ana Lucía Paz


Vilma Almendra, Felipe Tapiero, Ximena Cabrera y Antonella Pineda